ID DATAPYME 101 | DURACIÓN: 16 HORAS | MODALIDAD: PRESENCIAL Y E – LEARNING SINCRÓNICO.
Presentación
Actualmente, independiente cual sea el tipo o tamaño del negocio, se hace necesario que los emprendedores mantengan algún dominio sobre las tecnologías, metodologías y productos disponibles en el mercado para atender las necesidades del negocio; el concepto de Arquitectura de Datos, permite consolidar las fuentes de datos del negocio (Aplicaciones, Plantillas de Cálculos, Archivos de Texto, Documentos Tributarios o Resultados de consultas a servicios gubernamentales), de tal lograr un gobierno sobre los datos y la información disponible en la empresa. El Gobierno datos es altamente necesario para los emprendedores, ya que les permite:
- Conocer las fuentes de datos disponibles para la construcción de reportes e indicadores.
- Ahorrar de manera importante en las iniciativas de implementación de tecnologías, desarrollo de aplicaciones, innovación y automatización de procesos de negocio; ya que desde una estructura de datos gobernada, se pueden establecer las fuentes de datos para tareas de integración; reduciendo los plazos de levantamiento del negocio.
- Mantener a la organización disponible para aprovechar las oportunidades de mejora que ofrecen las nuevas tecnologías.
Objetivos
El Taller de Arquitectura de Datos para Emprendedores, bgusca entregar los conociminetos y habilidades necesarias para que los responsables en las organizaciones sean capaces de:
- Conocer la importancia de las fuentes y contenedores de datos para la toma de decisiones estratégicas.
- Reconocer el valor del Gobierno de Datos para el negocio.
- Establecer una política de mantención o formación de una Arquitectura de Datos.
- Evaluar el impacto de nuevas aplicaciones y tecnologías en la Arquitectura de datos de la organización.
- Decidir informadamente sobre la aplicación de tecnologías de almacenamiento y análisis de datos para el negocio.
Metodología
Este curso se basa en el análisis de casos de uso bajo la perspectiva del marco teórico seleccionado, la actividad incluye laboratorios donde los alumnos deberán aplicar en la práctica los contenidos revisados durante la exposición.
Contenidos
- Dirección Estratégica del Negocio
- Nivel de Decisiones
- Estratégicas
- Tácticas
- Operativas
- Nivel de Decisiones
- Insumos para la Toma de Decisiones
- Contexto de Toma de Decisiones
- Evaluación del Macroentorno
- Evaluación del Entorno
- Evaluaciones Internas
- Inteligencia Artificial en la Toma de Decisiones, casos de éxito. (Netflix, Amazon)
- Los datos al servicio del negocio
- Tipos de Datos
- Datos Documentales
- Datos Estructurados
- Fuentes de datos disponibles
- Hojas de Cálculo
- Bases de Datos
- Interfaces de Programación (API)
- Arquitectura de Datos
- Pasos para la construcción de una arquitectura de datos.
- Modelar
- Documentar
- Modificar
- Pasos para la construcción de una arquitectura de datos.
- Fundamentos de Business Intelligence
- Ejemplo de uso de Business Intelligence
- Arquitectura BI
- DataWarehouse
- Procesos ETL
- OLAP
- Data Minning
- Business Analytics
- Ejemplo de uso de Business Analytics
- Arquitectura BA
- Cliente BA
- Fuentes de Datos
- Dashboards
- Demostración de uso de PowerBI
- Comparativo BI – BA
Audiencia
El taller está orientado a emprendedores y jefas de proyectos, que deban o deseen implementar o decidir soluciones tecnológicas en apoyo del negocio.