ID: BPM301 | Duración: 21 Horas | Modalidad y E – Learning Sincrónico
Presentación
Una de las fortalezas de la metodología Business Process Management (BPM) es la posibilidad de simular procesos de negocio; es decir, el BPM no sólo propone una forma de entender y desplegar esquemáticamente los procesos, sino también postula la posibilidad de proponer escenarios y revisar los resultados probables antes distintos modelos de procesos, insumos y relaciones.
El Taller de Simulación de Procesos de Negocio, está orientado esta capacidad de simulación, revisando los principios y fundamentos de la metodología, junto con reforzar las capacidades para la gestión y modelamiento de estos procesos. El Método propone realizar un análisis de la operación de la organización, de acuerdo con la información asociada a sus causas, actividades y personas en relación a los proceses de negocios. El participante aprenderá las técnicas y criterios para el diseño, modelamiento y simulación de procesos aplicando las mejores prácticas y el estándar BPMN 2.0 y BPSIM
El modelamiento y la simulación de procesos se realizarán con la herramienta de Bizagi Modeler.
Finalizado este taller, los alumnos quedarán en condiciones de:
- Gestionar Procesos de Negocios
- Modelar y Simular Procesos de Negocios
- Diagnóstico de Situación Actual y Referencial Futura
- Aplicar Metodología para Análisis de Gestión.
- Usar Bizagi Modeler y BPSIM herramienta para Modelar y Simular Procesos de Negocios en BPMN 2.0.
Objetivos de Aprendizaje
- Conocer y analizar la importancia de la estrategia y la gestión de procesos en la gestión de las organizaciones y en los modelos de gestión.
- Comprender conceptos relacionados a la gestión y simulación de procesos.
- Entender la disciplina BPM para gestionar y simular procesos.
- Conocer, comprender y aprender a identificar procesos, modelar y simular procesos con la notación BPMN 2.0, desde el punto de vista del negocio.
- Realizar modelamiento y simulación de procesos con su posterior análisis de la información obtenida.
Contenidos
Planificación Estratégica y Procesos de Negocios
- Introducción.
Breve Historia de la Gestión de los Procesos de Negocios
El triángulo virtuoso: Estrategia, Procesos y Personas - Planificación Estratégica
Planificación Estratégica (Peter Drucker)
Alineamiento Estratégico
Integración con el cliente (Michael Porter)
Proyecto Delta (Arnoldo Hax)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Definición de Procesos de Negocios (Davenport, Hummer & Chumpy y otros).
Evolución de los Procesos de Negocios (Smith hasta Patrones) - Fundamentos de Procesos de Negocios.
Niveles de Decisión para el Diseño de Negocios
Horizonte Temporal
Agregación/Desagregación de Información y Decisiones
Enfoque Funcional
Patologías de lo Jerárquico
Organización por Procesos
Definiciones de Procesos de Negocios
Características de los Procesos
Ventajas Enfoque de Procesos
Ejemplos de Procesos de Negocios Corporativos
Supply Chain Management
Conclusiones - Taller 1: Caracterización de un Proceso de Negocio
Arquitectura de los Procesos de Negocios – BPM.
- Arquitectura Genérica de Procesos de Negocios.
Definición de una Arquitectura Genérica
Derivando la Arquitectura Genérica
Caracterizando Actividades
Arquitectura General de un Proceso - Actividades de Transformación, Gestión y Estado.
Actividades de Transformación o Ejecutantes
Actividades de Gestión o Toma de Decisiones
Actividades de Estado - Patrones de Procesos de Negocios.
Elementos Involucrados de un Proceso de Negocios
Estructura de un Proceso de Negocios
Estructura Jerárquica de un Proceso de Negocios
Los Procesos y su Diseño/Rediseño
Diseño/Rediseño de Procesos
Patrones de Procesos
Ventajas de los Patrones - Aplicaciones de Patrones.
Estructura General de los Procesos
Dominios y Subdominios
Modelamiento de Procesos de Negocios
Macro: Cadena de Valor
Mejores Prácticas - MacroProcesos de Gestión, Producción y Provisión de Estado (Cadena de Valor).
Administración relación con el cliente,
Administración relación con proveedores
Gestión producción y entrega
Producción y provisión bien o servicio
Mantención Estado - Taller 2: Arquitectura asociada a la Cadena de Valor al Proceso Caracterizado.
Diseñando y Gestionando Procesos de Negocios – BPM
- Metodología de Diseño/Rediseño de Procesos de Negocios.
Introducción
Algunas Metodologías de Diseño/Rediseño de Procesos
Metodología KEP: Casos de éxito - Estrategia de Diseño/Rediseño
Factores Claves del Diseño/Rediseño de Procesos de Negocios - Definir el Proyecto BPM
Identificar y definir el o los procesos a atacar.
Diseño de Proyectos.
Establecer objetivos generales y específicos.
Definir ámbito de procesos a rediseñar.
Áreas funcionales involucradas
Inicio, fin y ciclos del proceso.
Actores involucrados.
Establecer si hacer estudio de la situación actual - Entender Situación Actual (As Is)
Entendimiento de la Situación Actual
Modelar Situación Actual (As Is) en BPMN
Validar con Actores del Proceso
Medición de Procesos - Diseñar/Rediseñar (To Be)
Análisis de la Dirección del Cambio
Variables a Contrastar para la Dirección del Cambio
Seleccionar Tecnologías Habilitantes
Modelar Diseñar/Rediseñar Procesos de Negocios (To Be) en BPMN
Evaluar Diseño/Rediseño Modelado
Detallar y Probar - Implementación
Implementación de Tecnologías de Información.
Implementación Organizacional
Personas: Gestión del Cambio - Gestión del Cambio
Fuerzas Externas del Cambio
Fuerzas Internas del Cambio
Tipos de Cambio
Curva con y sin Gestión del Cambio
Modelo Integral de Gestión del Cambio (Dominios de Observación)
Dominios de Observación
Estrategia y Sentido
Conservación
Liderazgo y Gestión
Campaña Comunicacional
Gestión de Estados de Ánimo
Gestión del Poder
Alerta y Conciencia del Proceso
Evaluación y Cierre
Taller 3: Descripción del proyecto para la gestión del proceso caracterizado.
Modelamiento en BPMN 2.0
- Principios de Modelamiento en BPMN
Introducción
Técnicas de Modelamiento Existentes
BPMN estándar de OMG - Modelamiento en BPMN 2.0
Objetos de Flujo (Actividades, Gateways y Eventos)
Objetos de Conexión (Flujos de Secuencia, Mensaje y Asociación)
Swinlanes (Pools y Lanes)
Artefactos (Objetos de Dato, Grupo y Anotaciones) - Presentación de Caso en Estudio
Proceso de Ingreso y Asignación de Causas - Desarrollo de Caso en Estudio en Bizagi
Modelamiento en Bizagi
Taller 4: Modelamiento utilizando los elementos descritos en Bizagi. - Escenarios de Simulación: Actual, Óptimo y Máxima Ocupación.
- Fases de Simulación: Validación Modelo, Tiempos, Recursos, Calendario, Ejecución
- Utilización de Herramienta de Simulación Bizagi
- Presentación de Caso en Estudio
Proceso de Negocio a Simular - Desarrollo de Caso en Estudio en Bizagi
Simulación en Bizagi
Taller 5: Simulación de proceso de negocios en Bizagi.
Análisis de Simulación de Procesos
- Técnicas de análisis de información de resultados obtenidos en el proceso de simulación
- Desarrollo Caso de Estudio
Proceso de Negocios a Analizar - Conclusiones
- Taller 6: Análisis de la Simulación de un Proceso de Negocios