
Descripción del Curso
Este curso proporciona una guía completa y práctica para que las organizaciones comprendan y apliquen la Ley N° 21.719, que moderniza la legislación sobre protección y tratamiento de datos personales en Chile y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. A través de un enfoque paso a paso, los participantes aprenderán los nuevos principios, las obligaciones legales específicas, los derechos ampliados de los titulares y las mejores prácticas para gestionar los datos de manera responsable, preparándose para su entrada en vigencia.
Objetivo General
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de diseñar e implementar un plan de cumplimiento normativo conforme a la Ley N° 21.719, minimizando los riesgos legales y financieros, y fortaleciendo la confianza de sus clientes y colaboradores.
Audiencia
Gerentes, directivos, oficiales de cumplimiento, delegados de protección de datos, personal de áreas legales, recursos humanos, marketing, y tecnología de la información.
Contenidos
Módulo 1: Fundamentos y Principios del Nuevo Marco Legal de la Ley de Protección de Datos
Objetivo: Comprender la Ley N° 21.719 y los principios reforzados que rigen el tratamiento de datos personales.
1.1 Introducción a la Nueva Ley de Protección de Datos
- El cambio de paradigma: De la Ley N° 19.628 a la Ley N° 21.719.
- Objeto y ámbito de aplicación territorial de la nueva ley.
- Contexto internacional: Alineación con el GDPR europeo.
1.2 Conceptos Esenciales Actualizados
- Dato Personal y Dato Sensible: Definiciones ampliadas (datos biométricos, genéticos, etc.).
- Nuevos Actores: Responsable, Encargado (Mandatario) y el Titular de los datos.
- Nuevos Conceptos: Anonimización, seudonimización y elaboración de perfiles
1.3 Principios Rectores del Tratamiento de Datos (Art. 3)
- Licitud y Lealtad: Base legal y transparencia en el tratamiento.
- Finalidad: Fines específicos, explícitos y lícitos.
- Proporcionalidad (Minimización): Tratar solo los datos necesarios.
- Calidad: Datos exactos, completos y actuales.
- Seguridad: Estándares adecuados para proteger los datos.
- Transparencia e Información: Deber de informar de forma clara y accesible.
- Confidencialidad: Obligación de secreto.
- Responsabilidad (Accountability): Deber de demostrar el cumplimiento.
Módulo 2: Derechos de los Titulares
Objetivo: Conocer el catálogo completo de derechos de las personas y cómo la organización debe garantizar su ejercicio.
2.1 Derechos ARCO
- Acceso: Derecho a obtener confirmación y detalle del tratamiento.
- Rectificación: Corregir datos inexactos o incompletos.
- Cancelación (Supresión): Eliminar los datos bajo ciertas causales.
- Oposición: Oponerse a tratamientos basados en interés legítimo o para marketing.
2.2 Nuevos Derechos
- Derecho a la Portabilidad (Art. 9): Obtener y transferir una copia de los datos a otro responsable.
- Derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas (Art. 8 bis).
- Derecho de Bloqueo del tratamiento (Art. 8 ter).
2.3 Gestión de Solicitudes de Derechos (Art. 11)
- Diseño de un procedimiento interno: Canales expeditos, plazos (30 días) y responsables.
- Verificación de la identidad del solicitante.
- Obligación de responder fundadamente y de informar sobre el derecho a reclamar ante la Agencia.
Módulo 3: Nuevas y Mayores Obligaciones para la Organización
Objetivo: Identificar y aplicar las responsabilidades que la ley impone a la empresa como responsable del tratamiento.
3.1 Bases de Licitud para el Tratamiento (Art. 12 y 13)
- El Consentimiento Reforzado: Requisitos para un consentimiento válido (libre, específico, inequívoco e informado).
- Otras bases: Ejecución de un contrato, obligación legal, interés legítimo.
3.2 Deberes Generales del Responsable
- Tratar datos para fines lícitos, limitados y con calidad (Art. 14).
- Deber de Secreto y Confidencialidad (Art. 14 bis): Guardar secreto sobre los datos tratados.
- Gestionar correctamente la cesión y el encargo de tratamiento (Art. 15 y 15 bis).
3.3 (NUEVO) Deberes Activos y de Responsabilidad Proactiva para la Protección de Datos
- Deber de Información y Transparencia (Art. 14 ter): Mantener una política de privacidad detallada y siempre accesible.
- Protección de Datos desde el Diseño y por Defecto (Art. 14 quáter): Incorporar la privacidad en todas las fases de un proyecto.
- Deber Reforzado de Seguridad (Art. 14 quinquies): Aplicar medidas técnicas y organizativas adecuadas al riesgo.
- Deber de Notificar Brechas de Seguridad (Art. 14 sexies): Reportar incidentes a la Agencia y, en ciertos casos, a los titulares.
- Deber de Realizar Evaluaciones de Impacto (EIPD) (Art. 15 ter): Analizar los riesgos de nuevos tratamientos de datos.
3.4 El Rol del Delegado de Protección de Datos (DPO) (Art. 50)
- Designación, autonomía y funciones.
- El DPO como punto de contacto con la Agencia y los titulares.
Módulo 4: Implementación Práctica del Cumplimiento para la Protección de Datos
Objetivo: Desarrollar un plan de acción concreto para adecuar la organización a la Ley N° 21.719.
4.1 Fase 1: Diagnóstico y Mapeo de Datos (Data Mapping)
- Inventario de actividades de tratamiento: ¿Qué datos tenemos, para qué los usamos, con quién los compartimos?
4.2 Fase 2: Análisis de Riesgos y Brechas (Gap Analysis)
- ¡Nuevo! Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD / DPIA) (Art. 15 ter): ¿Cuándo y cómo realizarla para tratamientos de alto riesgo?
- Identificar brechas entre las prácticas actuales y los nuevos requisitos.
4.3 Fase 3: Diseño del Plan de Acción
- Modelos de Prevención de Infracciones (Art. 49): Cómo implementar un programa de cumplimiento certificable como atenuante de responsabilidad.
- Actualización de políticas, contratos con encargados y cláusulas de consentimiento.
- Implementación de procedimientos para gestión de derechos y brechas.
4.4 Fase 4: Capacitación y Cultura de Privacidad
- Programa de formación para todos los empleados.
- Creación de una cultura organizacional que priorice la protección de datos. [Imagen de un equipo de trabajo colaborando en una pizarra con ideas sobre seguridad]
Módulo 5: La Agencia de Protección de Datos y el Régimen Sancionatorio
Objetivo: Entender el rol de la nueva autoridad de control y las graves consecuencias del incumplimiento.
5.1 La Agencia de Protección de Datos Personales (Art. 30)
- Naturaleza, funciones y atribuciones (fiscalizar, interpretar, sancionar, dictar normas).
- Procedimientos: Tutela de derechos y procedimiento sancionatorio
5.2 Nuevo Régimen de Infracciones y Sanciones (Art. 34 y 35)
Tipos de Infracciones: Leves, Graves y Gravísimas.
Sanciones y Multas:
- Leves: Hasta 5.000 UTM.
- Graves: Hasta 10.000 UTM.
- Gravísimas: Hasta 20.000 UTM o hasta el 4% de los ingresos anuales para grandes empresas.
- Criterios de graduación, atenuantes (como el modelo de prevención) y agravantes.
- Registro Nacional de Sanciones y Cumplimiento.
Contacto
Solicita información adicional a través de nuestro formulario de contacto , o a través de Whastapp
