
El Taller de Arquitectura Empresarial prepara a los alumnos para reconocer los beneficios y entender el proceso de adopción de esta metodología.
Bajo la premisa de que en las organizaciones, la tecnología está cada vez más cerca del centro de su misión, es que existe la necesidad de conformar una Arquitectura Empresarial para poder hacer coexistir la dirección estratégica, con los activos tecnológicos de la institución.
Así como existen metodologías que proponen buenas prácticas y gobernabilidad a los componentes tecnológicos, también existe el concepto de Arquitectura Empresarial que define una forma de estructurar los elementos de la tecnología y del negocio en función del cumplimiento de los objetivos Estratégicos Institucionales.
Propósito del Taller de Arquietctura Empresarial
Primero, la Arquietctura Empresarial busca busca hacer que cada elemento de la dimensión administrativa y de la estructura tecnológica demuestre la forma y la magnitud en la que van aportando valor al negocio.
El objetivo es demostrar como la dirección estratégica (Visión, Misión, Valores, Objetivos y Metas), alcanzan hasta las instrucciones operativas, a través de los resultados de las actividades de los procesos de negocio y de la gestión tecnológica institucional.
Cada componente y cada dimensión son reconocidas por sus propias responsabilidades, capacidades y resultados en función a la generación de valor del negocio.
Esta metodología busca reconocer, identificar y caracterizar la relación entre la dimensión del negocio y la dimensión tecnológica: Aplicaciones, Bases de Datos, Sistemas y Comunicaciones, a través de una serie de artefactos que representan esta organización.
Taller de arquitectura Empresarial Basado en TOGAF
Existen varios métodos que proponen modelos de AE, este Taller de Arquitectura Empresarial se basa en la propuesta de The Open Group Framework (TOGAF), y su método ADM, para desarrollar este modelo
Se utiliza TOGAF por reconocer adecuadamente los componentes del Negocio y de la Tecnología y por incluir el TOGAF Architecture Development Method (ADM) que es una secuencia de pasos lógicos y artefactos que posibilitan la adopción de este modelo.
El Taller de Arquitectura Empresarial busca introducir a los particpantes en esta relación entre Negocio y Tecnología, enseñando la visión, métdos, técnicas y artefactos que permiten el despliegue de este modelo.
Objetivos
- Entregar los conocimientos y habilidades necesarias para la implementación de un modelo de Arquitectura Empresarial, empleando el Framework TOGAF y el método ADM.
- Liderar iniciativas de implementación o evaluación de impacto de una Arquitectura Empresarial en un ambiente de negocios.
- Analizar las dependencias entre los procesos de negocio y los activos tecnológicos en una institución.
- Mejorar la forma en que la organización conduce su negocio, desarrollando u optimizando la Arquitectura empresarial.
- Establecer y demostrar las relaciones entre la estrategia de negocio, modelo de procesos y procesos y sistemas de información, datos e infraestructura de TI.
- Evaluar el impacto de la implementación de una Arquitectura Empresarial para el negocio.
- Crear y mantener la dirección tecnológica del ambiente empresarial de TI, incluyendo la gestión de las arquitecturas de sistemas, aplicaciones, bases de datos y estrategia de seguridad global de la información.
Audiencia
Esta actividad está orientada a profesionales y técnicos con conocimientos o experiencia práctica en la implementación o gestión de procesos o de iniciativas para la implementación de soluciones tecnológicas en apoyo del negocio, tales como:
- Gerentes Generales
- Gerentes
- Jefes de áreas relacionadas con las tecnologías de la información
- Jefes de Proyectos
- Ingenieros de Procesos
Autor y Facilitadores
Autor y Facilitador Líder
Gastón González Vuscovic
Ingeniero Civil Informático Universidad de Concepción
Magister en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de la Información (MBE) Unversidad de Chile.
Candidato a Doctor de la Universidad de Lleida
Consultor en Gestión de Procesos de Negocios y Arquitectura Empresarial
Facilitador de Apoyo
Luis Valenzuela Vega
Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Scrum Master
Consultor Funcional en Arquitectura Tecnológica y de Software
Profesor de Postgrado de la Universidad Andrés Bello.
- Introducción al curso Arquitectura Empresarial y TOGAF 9.
- Conceptos centrales en TOGAF 9.
- Rol y habilidades del Arquitecto.
- Meta-Modelo Repositorio Empresarial.
- El Continuo Empresarial Marcos de Referencia y Buenas Prácticas.
- Modelos de Madurez de Capacidades en Arquitectura Empresarial.
- Gobierno de la Arquitectura Empresarial.
- Principios de Arquitectura.
- Vistas, Puntos de Vista y Gestión de los Grupos de Interés (Stakeholders).
- Gestión de Cambios a la Arquitectura.
- Definición de Alcance y Particionamiento de la Arquitectura.
- Visión de la Arquitectura
- Escenarios de Negocio
- Gestión de los Requerimientos
- Análisis de la Arquitectura de Negocio
- Caracterización de la Arquitectura de Datos
- Revisión de la Arquitectura de Aplicaciones
- Modelo de Referencia Técnico (TRM)
- Modelo de Referencia de Infraestructura de Información Integrada (III-R)
- Arquitectura Tecnológica
- Oportunidades y Soluciones
- Planeación de la Migración
- Gobierno de la Implementación
- Directrices y Técnicas de la Metodología ADM de TOGAF 9
- Definición y Gobierno de Arquitecturas Orientadas al Servicio (SOA) utilizando TOGAF 9
- Adaptación de la Metodología ADM de TOGAF 9 para Marcos de Seguridad de Información.
Consultas e informaciones adicionales
A través de nuestro Formulario de Contacto