Caso de Éxito: Adopción de Arquitectura Empresarial en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)

Primer caso de éxito de Arquitectura Empresarial en el Gobierno de Chile
Primer caso de éxito de Arquitectura Empresarial en el Gobierno de Chile

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) es el organismo gubernamental de Chile encargado de administrar y ejecutar los programas e instrumentos destinados a promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación de base científico-tecnológica. Su misión principal es impulsar el progreso del país a través del fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, mediante el financiamiento de proyectos, becas y programas que fomenten la generación de conocimiento y la formación de capital humano avanzado.

Para complementar la descripción de la ANID, es crucial señalar que su creación implicó la consolidación e integración de las labores y equipos provenientes de diversas instituciones, entre ellas la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), y áreas específicas del Ministerio de Educación. Este proceso de unificación representó un desafío significativo, tanto a nivel cultural como sistémico, al requerir la armonización de diferentes enfoques, procedimientos y culturas organizacionales en pos de un objetivo común: fortalecer el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación en Chile.

1. Resumen Ejecutivo:

  • Propósito y Objetivos:
  • El propósito central del proyecto fue sentar las bases del plan de desarrollo estratégico de tecnología de ANID.
  • Los objetivos específicos incluyeron alinear aplicaciones, bases de datos y plataformas con las metas institucionales de la agencia.
  • Resultados Clave:
  • Se logró una mayor alineación de la tecnología con los objetivos estratégicos de ANID.
  • Se optimizaron los procesos de tecnología, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
  • Se facilitó la innovación y la agilidad en la adopción de nuevas tecnologías.
  • Factores de Éxito:
  • Liderazgo sólido y patrocinio del proyecto.
  • Colaboración y comunicación efectiva entre los equipos.
  • Gestión eficaz del cambio organizacional.

2. Contexto y Desafío:

  • Situación Inicial:
  • La arquitectura tecnológica de ANID presentaba desafíos en términos de integración y alineación con los objetivos estratégicos.
  • Existían silos de información y procesos poco eficientes que obstaculizaban la innovación.
  • Necesidades y Requerimientos:
  • ANID requería una arquitectura tecnológica que permitiera una mayor agilidad, eficiencia y alineación con sus objetivos de investigación y desarrollo.
  • Era necesario establecer estándares y gobernanza claros para la gestión de la tecnología.

3. Solución y Enfoque:

  • 3.1. Fase 1: Levantamiento y Documentación del Estado Actual:
  • El proyecto se inició con un exhaustivo levantamiento de los objetivos institucionales y las metas estratégicas de ANID.
  • Se procedió a la documentación detallada del estado actual de la arquitectura, abarcando procesos, aplicaciones, datos y plataforma. Para ello, se utilizaron las siguientes técnicas:
  • Entrevistas en profundidad con los responsables de cada área y sistema.
  • Análisis de la documentación existente sobre procesos y procedimientos.
  • Estudio de las normas y regulaciones que rigen el funcionamiento del organismo.
  • Encuestas a los stakeholders clave para validar y acotar los datos cuantitativos.
  • Esta fase proporcionó una base sólida para el diseño de la nueva arquitectura empresarial.

4. Resultados e Impacto:

  • Además de los resultados mencionados en el resumen ejecutivo, se definieron las prioridades y el plan de trabajo para el mantenimiento y la evolución de la plataforma tecnológica institucional. Esto asegura la sostenibilidad de la arquitectura empresarial a largo plazo y su continua alineación con los objetivos de ANID.
  • Se identificaron claramente las necesidades de integración entre los diferentes sistemas y áreas de la agencia. Estas necesidades fueron priorizadas e incluidas en el roadmap de implementación de la arquitectura empresarial, asegurando una hoja de ruta clara para la modernización tecnológica de ANID.
  • Se establecieron modelos de procesos alineados con el modelo de servicio institucional de ANID, y adaptados a los instrumentos gestionados por la agencia. Esto permitió una mayor claridad y eficiencia en la gestión de los servicios ofrecidos por ANID.

5. Factores de Éxito y Lecciones Aprendidas:

  • El éxito del proyecto se atribuye a varios factores clave:
  • Compromiso institucional a todos los niveles, desde la alta dirección hasta los equipos operativos.
  • Presentación clara y efectiva de las conclusiones del proyecto a la alta dirección, lo que facilitó la toma de decisiones y la asignación de recursos.
  • Enfoque en una visión holística del negocio, que permitió alinear la arquitectura tecnológica con los objetivos estratégicos de ANID.
  • Propuesta tecnológica realista y acorde con las capacidades y recursos del Estado, lo que garantizó la viabilidad y sostenibilidad de la implementación.

Agradecemos a todos los que contribuyeron a este importante proyecto, que en la práctica es el primer caso de éxito de la Adopción de la Arquitectura Empresarial en una institución del Gobierno de Chile

Desplazamiento al inicio