La Arquitectura Empresarial (AE) se está imponiendo como una metodología que permite agregarle valor a las tecnologías de la información, relacionándola y justificándola en función del negocio.
Siguiendo la definición de CIO, la Arquitectura Empresarial es una metodología que ayuda a las organizaciones a estructurar sus proyectos y políticas de TI orientadas a cumplir los objetivos del negocio. El cumplimiento de este objetivo ayuda a que las Tecnologías de la Información sean capaces de demostrar su impacto en la organización, pasando de ser un costo a una inversión.
En BizPartners Transformación Digital llevamos más de 5 años construyendo y aplicando un método de adopción de la AE que asegure el cumplimiento de este propósito. Partiendo de la propuesta metodológica de TOGAF, hemos agregado componentes que permitan asegurar que la Arquitectura Empresarial no solo sea un diseño estático, sino una forma gobernada de mantener la relación entre las dimensiones del negocio y la tecnología.



BizPartners se destaca como pionera en Chile, al haber consolidado un caso de éxito inédito en el diseño e implementación de un plan de adopción de arquitectura empresarial dentro de un organismo estatal chileno. Este logro subraya la capacidad de BizPartners para liderar proyectos complejos en el sector público, facilitando la modernización y eficiencia a través de soluciones tecnológicas estratégicas. Partiendo de la identificación de los objetivos estratégicos de la institución, modelo organizacional, modelo de procesos y activos tecnológicos, BizPartners logró relacionar de forma confiable el impacto de aplicaciones y tecnologías en el negocio.
Servicios para la Adopción de la Arquitectura Empresarial
La oferta de servicios de apoyo para la adopción de la AE incluye:
- Levantamiento
- Levantamiento y caracterización de Motivadores: Correspondiente a las directrices de la Estrategia del Negocio, que definen la dirección general de la organización, planteando los Objetivos Estratégicos Institucionales.
- Modelamiento, optimización, informatización de Procesos de Negocios.
- Sensibilización y simulación de procesos de negocio.
- Construcción de Catálogos, Matrices y Diagramas en función de los artefactos definidos
- Diseño y Caracterización de la Arquitectura de Aplicaciones, Arquitectura de Datos o Arquitectura de Soluciones, en función del Alcance del proyecto.
- Análisis
- Revisión de la adherencia de las arquitecturas específicas al cumplimiento de los objetivos institucionales
- Diseño de soluciones de optimización, digitalización o automatización de procesos.
- Diseño del Modelo TO BE de las Arquitecturas Específicas (Aplicaciones, Datos, Soluciones, Plataforma).
- Definición de los artefactos más adecuados para la representación de los estados actuales y propuestos de la Arquitectura (AS IS – TO BE).
- Gobierno
- Definición de Modelo de Gobierno.
- Roles de Gobierno
- Procesos de Gobierno
- Métricas e Indicadores
- Definición de Modelo de Gobierno.
- Optimización
- Plan de Desarrollo Estratégico y Hoja de Ruta para la adopción de la Arquitectura Empresarial.
- Plan de Gestión del Cambio.
- Plan de evangelización, sensibilización, promoción y capacitación sobre la AE.
Si desea explorar cómo la Arquitectura Empresarial puede transformar su organización, lo invitamos a solicitar una entrevista de assessment. Nuestros expertos evaluarán el impacto potencial y los beneficios que puede obtener al adoptar este enfoque estratégico.